Para poder salir de un problema, primero tenemos que identificar el problema, aceptar que lo tenemos y luego luchar para salir de ese hueco horrible, que es como un callejón sin salida (aunque el Trastorno Borderline si la tiene), y que se encuentra en nuestro cerebro como un parásito al cual debemos enfrentarnos día a día... Por eso es necesario saber a qué nos enfrentamos y conocer bien en qué consiste el Trastorno Límite de la Personalidad, y ese es el comienzo de una larga lucha que debemos realizar para alcanzar la libertad…Por eso, en este, mi primer artículo, me centraré en explicar qué es el TLP y sus características.
Definición:
EL TLP es un trastorno de la Personalidad que se caracteriza por un patrón de inestabilidad en 3 áreas: las relaciones interpersonales, la autoimagen, y el cumplimiento de las actividades de la persona; así mismo es caracterizado por una notable impulsividad, que empieza a manifestarse en la adolescencia, o en la edad temprana adulta, afecta más a mujeres que a hombres y abraca del 1 al 2% de la población mundial.
Características:
Así podemos identificar 3
dimensiones:
1 Vulnerabilidad emocional/ Auto
invalidación
2 Crisis persistentes/Inhibir
emociones Y/O evitar situaciones dolorosas
3 Pasividad activa/Competencia inestable
Vamos a describir cada uno de éstos:
1. 1. a) Vulnerabilidad emocional
1. b) Auto Invalidación:
Se refiere a la tendencia de invalidar sus propias emociones,
pensamientos, creencias, y conductas, las cuales junto a expectativas
desmedidas de su propio desempeño, a medida resulta en emociones de vergüenza,
odio o ira hacia si mismo.
2. 2. a) Crisis persistentes:
m Muchas veces el TLP vive de crisis en crisis…sale de un problema y ya está metido en otro, lo cual es agotador para la persona. La secuencia no da tiempo a que se recupere de la crisis anterior que viven en constante stress. En ocasiones son impredecibles, frecuentes y notorias. Por ejemplo: yo siempre sentía que estaba salada, porque ni bien salía de una situación caótica, entraba a otra; creo que hasta hoy sigo con ese patrón de no tener un momento de tranquilidad.. puedo tener un día tranquilo, pero no me acuerdo que haya tenido nunca un periodo masomenos considerable de tranquilidad o paz en mi vida.
2.b) Inhibir
situaciones extremas de pérdidas y evitar las situaciones que las generan:
Muchas veces,
para el TLP, es mejor no conectarse con la realidad, evitar sentir y escapar. Pueden
volverse evitativos y en ocasiones volverse fóbico a las emociones. Muchas
veces me ha pasado que, ante un estímulo muy doloroso para mí, no quería
enfrentar la realidad
Y tomaba
pastillas para dormir, anestesiarme y no sentir nada… Cabe resaltar que los que
tenemos este trastorno tenemos un umbral muy bajo al dolor.
3. 3. a) Competencia interminente e inestable:
es La tendencia a, por periodos, conducirse de forma eficaz, hábil y asertiva respecto de problemas o actividades de la vida cotidiana. Semanas o meses de desempeño eficaz, en varios aspectos pueden ser interrumpidos luego de una crisis y dar lugar a periodos de retraimiento y aparente incompetencia. Esto me ocurría mucho cuando iba a la Universidad era capaz de sacarme un 02 como un 20, y esto dependía de mi estado de ánimo, pero como ya sabemos que nuestro estado de ánimo es super cambiante no hay una constancia en las actividades que realizamos, por eso yo prefería no dar los exámenes y darlos al final todos juntos. Siempre fui así de intensa si hago algo lo hago perfecto, y si no hago nada, pues no hago nada…como una piedra que ni respira, como un ser inerte.
3. b) Pasividad activa:
Es la tendencia a
afrontar los problemas en forma pasiva, es decir, no encargarse de solucionar nosotros mismos
nuestros problemas de una forma efectiva y rápida, mientras
que demandan activamente a su
entorno una solución a sus problemas (como esperando que venga alguien y los rescate).
Manua diagnóstico avalado por el A.P.A (American Psychiatric Association),
denominado DSM IV- TR (Diagnostic and Statiscal Manuel of Mental Disorders)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario