Hola chicos! Me encantaría empezar por contar mi historia con el TLP, pero creo que es preferible brindarles más información sobre el TLP. Por qué? porque necesitamos conocer al enemigo para enfrentarlo y ganarle. El TLP es un parásito que tenemos en la cabeza y que quiere que nosotros perdamos el juego...Conociendo a este parasito, quizás podamos tomar medidas para luchar contra el y vencerlo. al vencer al enemigo que se encuentra en nuestra mente...vamos a ser libres...y no saben lo maravilloso que se siente ser libre. Yo sufrí desde los 6 años hasta los 30, obviamente tuve momentos alegres, pero eran solo eso...momentos....Básicamente toda mi vida estuve con este terrible parásito que te consume y que en un determinado momento no aguantas más. Y te quieres ir de esta vida. Esto les cuento para que sepan que entiendo perfectamente por lo que están pasando; pero les quiero dar una buena noticia..y la buena noticia es que si se puede salir de esto...Se los dice alguien que tomo la terapia correcta, que es la terapia dialéctica conductual, y se empezó a deshacer del parásito... Siempre habrán recaídas, pero créanme cuando les digo que poco a poco van a disminuir y que podremos alcanzar la paz. Pero para eso, tenemos que conocer al enemigo. Por eso hoy les brindare información que es muy importante que la tengan, que será una herramienta para empezar a mejorar... habiendo escrito todo esto, empezare con el tema, que se trata sobre los patrones característicos del TLP. Antes de esto, les dejare aquí abajito el video en el que hablo sobre mi hitoria con el TLP.
Bueno, empezemos de una vez con el tema...
Patrones del TLP:
1. Esfuerzos frenéticos para evitar el abandono real o imaginario
El TLP puede en muchas ocasiones tener un miedo intenso al abandono, real o imaginario (es decir que cuando nos referimos a real, es porque el abandono si se está dando; y cuando nos referimos a imaginario, es que la persona se imagina que lo van a abandonar cuando no es así). Este miedo al abandono causa mucha ansiedad, por lo que el TLP recurre a esfuerzos frenéticos para calmar esa ansiedad y dentro de estos esfuerzos frenéticos se encuentras conductas impulsivas (ej: autolesionarse, el abuso de sustancias como drogas o medicamentos que no están prescriptos, e incluso pueden llegar a un intento de suicidio), otros esfuerzos frenéticos son las conductas agresivas como la violencia verbal o física. Ésto puede hacer que las personas de su entorno piensen que los TLP son manipuladores. Pero no lo son... la diferencia entre un manipulador y una persona con TLP, es que el manipulador planea que decir y que hacer para conseguir su objetivo, en cambio la persona con TLP no lo planea y no es su intención manipular a otros, sencillamente tienen estos esfuerzos frenéticos por impulso que no pueden controlar.
2. Un patrón de relaciones interpersonales inestables e intensas, caracterizado por la alternancia entre los extremos de idealización y devaluación
Los TLP son propensos a tener cambios drásticos en su opinión hacia los demás. Es por eso que si una persona es empática con el Border, éste tiende a idealizarla, e incluso pensar que es perfecta; pero si esta misma persona decepciona de alguna manera al Border, tiende a devaluarla y pensar que es la persona del mundo. Para el TLP no hay grises, solo existe el blanco y el negro (a esto le llamamos pensamiento dicotómico)
3. Impulsividad en al menos dos áreas, que sea potencialmente dañinas para sí mismo
Por ejemplo: gastos innecesarios, sexo sin protección e irresponsable, atracones de comida, conducción de un vehículo temeraria). Esto me hace acordar que cuando iba a la playa me gusta sentir que me estaba ahogando para tener adrenalina y salir nadando rápido, porque este tipo de conductas impulsivas son temerarias, es como si buscáramos frecuentemente el peligro, debido a que eso nos causa adrenalina..como estar siempre al borde....
4. Alteración de la identidad: autoimagen inestable
La imagen (externa y internamente) que tiene el TLP de sí mismo suele ser variable; por lo que el desempeño de varios aspectos de su vida (aspiraciones profesionales, objetivos, valores morales, planes futuros, amistades, etc) también varía. Por esta razón no son poco frecuentes las pérdidas repetidas de trabajo, las interrupciones de estudios o de tratamientos médicos y las rupturas de sus relaciones interpersonales.
5. Intentos suicidas recurrentes y/o autolesiones
Es frecuente que en el TLP hayan periodos de mucha depresión, debido a que estas personas se sienten distintas en el mal sentido de la palabra o sientan que están falladas y que todos los aspectos de su vida vayan mal... por lo cual es entendible que hayan intentos suicidas recurrentes.
Por otra parte las autolesiones son provocadas cuando las emociones son muy fuertes y el dolor es lo único que en ese momento puede calmar una emoción intensa.
6. Inestabilidad afectiva debida a una notable reactividad del estado de ánimo
El border tiene un estado de humor uy cambiante ( pueden pasar de la tristeza a la ira y luego a la euforia y después a la ansiedad en cuestión de minutos), además estas emociones suelen ser muy intensas.
7. Sentimientos crónicos de vacío
Éstos sentimientos de vacío son muy frecuentes. Generalmente es una sensación de no sentir nada, o de un aburrimiento profundo. En estos periodos, absolutamente todo pierde sentido y ni siquiera las actividades que generalmente disfrutan, los pueden sacar de este estado. A veces es preferible sentir dolor a no sentir nada, por tal motivo pueden sobrevenir las autolesiones, porque el dolor y el ver su propia sangre, los hace sentir vivos.
8. Ira inapropiada e intensa
Las explosiones de ira son frecuentes, que generalmente son desencadenados por alguna frustración. Estas explosiones de ira suelen ir seguidas de un sentimiento de culpabilidad o vergúenza, debido a que en estas explosiones se hirieron a ellos mismos e hirieron a los demás, porque no pudieron controlar la ira.
9. Ideación paranoide transitoria
Durante periodos de mucho stress es frecuente que el border tenga la sensación de que la gente quiere dañarlos o perjudicarlos; y esto se debe a una gran fragilidad emocional. También pueden sentir que dejaron de importarle a las personas que quieren. Por ejemplo: si un amigo no contesta un mensaje en todo el día, es frecuente que el border piense que su amigo está enojado con él o cansado de él.
10. Síntomas disociativos graves
Este patrón se refiere a que hay una desconexión completa con las emociones que serían las adecuadas ante un suceso que puede afectar mucho al TLP. Este mecanismo lo hace la mente para proteger al individuo de un dolor muy intenso; y el individuo realiza sus actividades, pero se ven realizándolas desde afuera, como si se estuvieran viendo así mismos en una película.
Fuente: Manual diagnóstico avalado por la Asociación Norteamericana de Psiquiatría (American Psychiatric Association A.P.A), denominado DSM (Diagnostic and Statiscal Manual of Mental Disorders)
Bueno, acá les dejo un video mío, que resume todos los patrones de el Trastorno Límite de la Personalidad.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario