Para entender mejor como sienten las personas que padecen este trastorno, es necesario entender como sienten o como experimentan las vivencias personas estas personas.
La prevalencia de pacientes con este trastorno es altísima. Globalmente es del 3 al 4 %, afectando mayormente a mujeres, por lo cual, es probable que si tú estas leyendo este blog, tengas algún familiar o un amigo con Trastorno Límite de la Personalidad, y lo más probable es que quieras ayudarlo pero no sabes cómo ..y la verdad es que no hay manera de ayudarlo si primero no entiendes como se sienten estas personas.. porque para ayudar a alguien, primero debe de haber empatía.. Si tienes en tu familia a una persona con este diagnóstico y aún no puedes aceptarlo ( yo sé que es muy doloroso aceptar que un familiar tuyo esta enfermo, pero cuanto más antes lo hagas es mejor para todos) este blog también es para ti ..para que no te rehúses a ayudarlo y abras tu mente y entiendas que el que está a tu costado no tiene culpa alguna de como se puede llegar comportar y mucho menos de como se puede llegar a sentir, debido a que si se comporta de alguna forma, es porque se siente de determinada manera verdad? no porque quiere hacer daño.
Bien, entonces tenemos que definir qué es la experiencia interna. La experiencia interna es la forma que tenemos los seres humanos de sentir y pensarnos a nosotros mismos y al mundo que nos rodea. en este caso en particular, y para comprender las conductas de las personas con TLP, es fundamental comprender que sucede con las emociones y pensamientos más frecuentes.
La experiencia interna está representada por sentimientos de extrañeza, inadecuación, y desesperación. El sentimiento de sentirse un extraño es casi una constante; se perciben diferentes al resto y sin poder sentirse realmente integrados a un grupo o relación. A veces dan cuenta de que este sentimiento se remonta a la infancia.
Recuerdo haberme sentido siempre una extraña en el colegio; tenía estos pensamientos de que no encajaba en ningún grupo..ni con mis mejores amigas..de que los demás tenían algo que yo no tenía, como si hubiera venido fallada de fábrica (actualmente puedo dar fe de que gran parte de esos pensamientos han desaparecido gracias a la terapia dialéctica...ahora creo ser yo la que se encuentra bien y los demás fallados jajaja... es broma, ahora pienso que cada uno es único, pero me estoy adelantando; este sólo es un ejemplo de que la terapia dialéctica y los psicofármacos adecuados funcionan, hay que tener un poco de esperanza).
Otra experiencia interna es la inadecuación. Sentirse como inadecuados en relación a los estándares sociales. Siempre están comparándose con los demás y nunca es suficiente; siempre el otro es más. Suelen distinguir momentos en que se sienten como ellos mismos y momentos durante los cuales se perciben intentando ser diferentes o representando un papel para los demás tratando de encajar en lo que la sociedad considera como "bueno" o "aceptable".
Y por último, la otra experiencia referida es la desesperación. Este sentimiento de desesperación es casi constante, por lo cual han ensayado diferentes experiencias de alivio, las cuáles algunas veces puedes pareces impulsivas. Son los repetidos ensayos en búsqueda de alivio lo que puede dar a un observador externo la impresión de que poseen una identidad difusa. Suelen producirse cambios en su apariencia, estilo de vida, etc.
Estas 3 experiencias nos dan una idea de como perciben la vida las personas TLP.
Algunos pensamientos usuales:
- No soy querible, no valgo nada
- Si alguien me ama debe tener algo malo
- Lo que yo siento es la verdad
- Todo es blanco o negro. Para mi no hay grises
- Soy una víctima de las conductas de los demás.
- Si logro controlar a alguien, entonces me amará
-Necesito de otros para ser feliz
- Si alguien realmente me conociera realmente, me odiaría
- No puedo con nada
Y bueno, espero que conociendo un poquito de lo que sienten los TLP (no que puede profundizar mucho porque cad a TLP es un mundo, y por eso hay varias publicaciones para que las vayan leyendo con atención) hayan podido despegar algunas dudas y entender un poco más acerca de este trastorno. Mas adelante, estaré subiendo más contenido para ayudar a personas con mi mismo trastorno y a dar consejos de como superar todo esto.

